domingo, 27 de septiembre de 2020

Estabilizadores automaticos

¿ Que es?

Los estabilizadores automáticos son esos elementos de los Presupuestos Generales del Estado que tienen impacto en los ingresos y en los gastos del Estado sin la necesidad de una decisión, cambio de ley o acto expreso del gobierno. Los estabilizadores automáticos pueden también ser destabilizadores, dependiendo de los ciclos de la economía.



 Medición de los estabilizadores automáticos

Las cifras oficiales del déficit público recogen tanto la actuación de los estabilizadores automáticos como la actuación de las medidas discrecionales adoptadas por las autoridades. Por ello, se distingue normalmente entre el componente cíclico del presupuesto (que recoge precisamente el efecto de los estabilizadores automáticos) y el saldo presupuestario ajustado del ciclo (que recoge las medidas discrecionales de las autoridades, o aquel saldo presupuestario que hubiera habido sin los efectos de los estabilizadores automáticos).

Por ejemplo, se puede considerar que tanto los ingresos (R) como los gastos públicos (G) tienen una parte fija y otra que depende del nivel de renta (Y):

R = R* + (εR x Y)

G = G* + (εG x Y)

En estas expresiones, ε es la sensibilidad de los gastos (negativa) y los impuestos (positiva) al ciclo económico.

El saldo presupuestario total (SP) es la diferencia entre los ingresos y gastos:

SP = R — G

SP = R* — G* + (εR — εG) x Y

Los estabilizadores automáticos recogen la parte del saldo presupuestario que se deriva del hecho de que la economía no se encuentre en su nivel potencial o de equilibrio (YPOT). Por tanto:

EA = (εR — εG) x (Y — YPOT)

O expresado en tanto por ciento de la renta potencial:

EA (% PIB potencial) = (εR — εG) x Output gap

Siendo el output gap una medida del ciclo económico que se define como la desviación porcentual de la renta de un período respecto a su nivel potencial o de equilibrio. Cuando el output gap es positivo, la renta se encuentra por encima de su valor normal o de equilibrio, y el saldo presupuestario mejora. Por el contrario, cuando el output gap es negativo, quiere decir que la economía está registrando un nivel de actividad por debajo del normal, por lo que los estabilizadores automáticos estarán provocando un empeoramiento del saldo presupuestario (aumento del déficit público). Como se verá más adelante, la OCDE ha adoptado una metodología para estimar la sensibilidad de los gastos y los ingresos públicos que es utilizada habitualmente y que permite tener una medida aproximada de la importancia de los estabilizadores automáticos en cada país.


Referencias: 


https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1jTAAASNjMyMLtbLUouLM_DxbIwMDS0NDA1OQQGZapUt-ckhlQaptWmJOcSoATwljxTUAAAA=WKE  


https://www.bbva.com/es/economia-todos-los-estabilizadores-automaticos-la-economia/


https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-son-los-estabilizadores-automaticos


https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/02/politica-fiscal-%C2%BFque-son-los-estabilizadores-automaticos/

Política Fiscal y el Covid 19

Como sabemos la llegada del covid 19 afecto de manera negativa la economía, y para que esta se restablezca tardara un buen tiempo 



"Colombia como otros países, ha tenido que recurrir a gastos e inversiones imprevistas, a empréstitos con la banca multilateral y otras medidas para atender la peor emergencia sanitaria de su historia... Con altos déficit fiscales y alta dependencia de la deuda externa, Colombia no fue la excepción a esa situación, pero con un colchón que no tenían otros. El fuerte crecimiento del 2019 de 3,3% se iba a prolongar e incrementar hasta los niveles de 4% o 4,5%, de acuerdo con los analistas. Puede decirse que la economía del país iba bien, con un panorama de acortar los déficits, pero luego todo se descuadernó como a los otros países de la región. Pero ya con este panorama incierto en que están las economías, lo importante es su reacción y la manera como han afrontado este problema sin precedentes....Colombia y los países de América Latina y el Caribe han tomado rápidas e importantes medidas para responder a la etapa inicial de la crisis mediante la adopción de conjuntos amplios de políticas económicas para mitigar sus efectos sociales y económicos. Esas medidas se enfocan en incrementar la disponibilidad de recursos públicos para el sector de la salud, proteger a los hogares -especialmente los más vulnerables-, proteger la capacidad productiva y el empleo, evitar una crisis de liquidez y evitar el colapso del sistema económico."

"Esfuerzos

Sin duda, la magnitud de los esfuerzos en política fiscal es mayor a los impulsos aplicados durante la crisis financiera mundial. Algunos casos destacan en la región; por ejemplo, el Perú ha anunciado medidas cuyo costo representa poco más del 7% del PIB y son complementadas por garantías estatales de crédito que llegan a un 4% del PIB, al tiempo que Chile ha anunciado acciones por montos equivalente al 5,5% del PIB, además de garantías estatales para créditos que podrían llegar hasta el 10% del PIB."

Políticas

Los paquetes fiscales anunciados en la región son la primera respuesta al impacto socioeconómico de la pandemia. Se requerirán esfuerzos adicionales en la medida que aumente la magnitud de la crisis. Por lo tanto, es necesario expandir el espacio fiscal, lo que requiere acceder a condiciones de financiamiento favorables.

Referencias: https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/05-2020-el-esfuerzo-fiscal-para-frenar-el-impacto-del-covid-19-en-latina

LA TASA DE SUICIDIO Y EL DESARROLLO ECONÓMICO

 En este articulo nos enfocaremos principalmente en los paises desarrollados, se que la mayoría sabrán que la tasa de suicidio en Japón es elevada, pero ¿tiene algo que ver con los paises desarrollados? 
Pues bien sabemos que Japón es un pais avanzado en tecnología y mercadeo, gracias a la pandemia la tasa de suicidio a disminuido 


"La tasa de suicidios en Japón cayó un 20% en el mes de abril, en comparación con la del mismo mes del año pasado. Se trata de la mayor caída de este índice en cinco años, a pesar de los temores de que la pandemia de coronavirus causaría un mayor estrés mientras muchas líneas de ayuda y de prevención al suicidio no estaban operando o tenían poco personal.... En abril, 1.455 personas se quitaron la vida en Japón; 359 menos que en abril del 2019. El suicidio ha registrado una tendencia a la baja en Japón desde que alcanzó su punto máximo con más de 34.000 casos anuales en 2003. El año pasado se registraron un poco más de 20.000, y la gran caída ocurrida durante el último mes se produjo en el momento en el que se temía por un nuevo pico.... “La escuela es una presión para algunos jóvenes, pero este mes de abril no existió esa presión”, dijo Yukio Saito, ex jefe del servicio de asesoramiento telefónico de la Federación Japonesa de Inochi-no-Denwa. “En casa con sus familias, se sienten seguros”, añadió.... Las presiones económicas y laborales son, en efecto, factores importantes para los japoneses. El año posterior a la crisis financiera de 1997 en Asia se produjo un aumento récord de casi el 35%. Por eso, una desaceleración económica prolongada causada por la pandemia podría conducir a un repunte en los casos, dijo Saito, quien también se desempeñó como presidente de la Asociación Japonesa para la Prevención del Suicidio."  sacado de : https://www.infobae.com/america/mundo/2020/05/24/cayo-un-20-la-tasa-de-suicidios-en-japon-debido-a-que-el-confinamiento-limito-algunos-de-los-factores-de-estres/







Como podemos ver en los paises desarrollados la gente tiene que producir , tiene que aportar algo, ya que si no aporta se queda sin empleo , la educación es altamente elevada y exigente. Toda esta presión en una persona suele llevar al pensamiento del suicidio podemos decir que la caída de la economía de la pandemia ayudo a que los suicidios disminuyeran.  




domingo, 20 de septiembre de 2020

Política Monetaria o Política Fiscal en épocas de Pandemia .


El Fondo Monetario a partir de los años 90, principalmente después del 98 a partir de la crisis asiática y rusa empezó a colocar ciertos parámetros a partir de la Política Fiscal, el endeudamiento, el Déficit Fiscal, El PIB. 

La Política de Estabilización se entiende que la hace la política monetario.

Colombia al ser un paisa pequeño (emergente) debemos cumplir cierta disciplina por hacer parte del fondo monetario no obstante desde la crisis del 2008  se empezó a replantar que la Política Fiscal Tiene que ser activa en el tema de la estabilización principalmente en esta crisis, el coronavirus donde la política fiscal es esencial mas que la política monetaria.  Debido a que La política monetaria bajara el tipo de interés donde motivaran las empresas a invertir pero no a dar empleo (ofertar), hasta que no vean que la demanda esta recuperándose, (para que hacer inventario/ productos si no se demandara), por ende lo que se tiene que ser activo es la política fiscal, El gobierno se puede endeudar a x años y todo esto tiene su tasa de interés (estructura de términos de la tasa de interés: La tasa de Interés que esta vigente para los diferentes plazos), La Política Monetaria lo que puede hacer es algo que se llama quatatetive casing cuando el banco central sale a comprar directamente instrumentos financiero ya sea del sector privado o del gobierno, que no sea  medio de las operaciones de mercado abierto, El Banco Central sale directamente a comprar los títulos  y mediante su compra se baja la tasa de interés, es decir la política monetaria tiene que salir a apoyar la política fiscal para lograr una estabilización en términos de este tema del coronavirus.   

Hay un papel para La política fiscal

Ejemplo:

Digamos que el punto azul era la situación económica antes del coronavirus 



El Covid-19 creo la cuarentena, Se callo el consumo privado, que se generara desconfianza del consumidor y la confianza impacta directamente al consumo y esto provoco que la economía callera en recesión (estar por debajo del producto potencial) .


Si no se hace nada, Tal como se explico en el articulo Como La Teoría Política Fiscal Impacta la estabilización con con perturbaciones en la Demanda Agregada  , Si no se hace nada lentamente va llegando a su nuevo equilibrio donde la inflación es menor pero a menores precios, mientras pasa todo esto Pueden Ocurrir otras cosas en la economía primero el Gobierno Puede aumentar los gastos o los disminuir los Impuestos para que la curva de la Demanda regrese a su punto de origen pero si esto no se analiza bien la Curva de la Demanda puede Llegar a desplazarse hacia la derecha de la original provocando un recalentamiento en la economía y se empiece a afectar el nivel de inflación.

Por eso es que dicen que la política monetaria es mas efectiva ya que evita estos efectos no deseados que puede tener la política fiscal. 

Lo primero que debemos pensar es ¿Cuáles Son Las Causas de Las Recesiones? si estas recesiones son muy persistentes esto puede afectar el producto potencial de la manera que estamos viendo, haciendo que la tasa de desempleo aumente y que por lo tanto el producto potencial disminuya Gráficamente:  

 Donde la economía es la linea verde, Las recesiones los puntos rosados y los sobres los puntos azules. 

Si las recesiones son muy persistentes lo que sucede es que se genera mucho desempleo involuntario, disminuyendo las posibilidades de producción , por ello es importante que las recesiones sean cortas.




    

 




¿Cuáles Son Las Causas de Las Recesiones?

 Las Causas Principales son : 

  • Cuando hay Crisis en los Mercados Financieros: Se ha visto repetidamente como ejemplo podemos ver a la crisis de los años 30, ya que habían muchas acciones sobrevaloradas la gente empezó a ponerse nerviosa (desconfianza)  y esto fue lo que termino Haciendo una corrida bancaria inicialmente, la del 2008, la crisis asiática.

  • La Política Monetaria Es extremadamente Restrictiva: Recordemos que la política monetaria va a afectar la demanda agregada, cuando se le da un peso excesivo al cuidado de la inflación se restrinja la demanda agregada causando una recesión.

  • Cuando hay una Caída en el Consumo Privado: Esta Caída  se puede dar por razones exógenas y es que todo el mundo tiene que estar encerrado entonces la gente no puede ir a restaurantes a cines a parques o hacer las actividades que quiera y esto provoca que caiga el consumo. 

  • Cuando Cae La Confianza: La Gente tiene temor de que va a ocurrir desempleo en el futuro o que el gobierno se pueda caer, La situación no esta para hacer gastos innecesarios y es mejor ahorrar, creando una recesión. 

  • Las Empresas Frenen sus Planes de Inversión: Afecta la demanda agregada y por lo tanto la economía cae en recesión , falta de confianza o la Política tributaria no es clara entonces un año se bajan los impuestos, al otro año se vuelven a subir y todo esto para los planes de las empresas es malo porque si una empresa no tiene seguridad cuales van a ser las variables con las cuales van a planificar sean las tasa de interés , la tasa de impuesto, por lo tanto deciden postergar sus planes de inversión.

  • Choques a los precios de los Commodities: Cuando hay una perturbación a los comodities, como el petróleo (en el caso de Colombia) o el carbón , el café (que en Colombia fue en los años 80) y esto es independiente de que un país sea importador o exportador, Ejemplo : si es exportador y los precios del producto caen esto afectara los ingresos del país y va a ser que la economía caiga en recesión, Pero si es importador y los precios del producto suben se va a afectar todos los insumos que las empresas necesita (es como un efecto combinado). 

  • Aumento en la tasa de desempleo Natural: si aumenta el desempleo natural entonces la oferta agregada se desplazara hacia la izquierda. (recordar que OA es la producción de pleno empleo), aunque depende de donde este la economía se va a causar una recesión o no. (realmente esto es una perdida de producción potencial -afecta una tasa de recesión a largo plazo-). 

Como La Teoría Política Fiscal Impacta la estabilización con Perturbaciones en la Demanda Agregada

 La Idea de la Política Fiscal es que ayude a estabilizar el ciclo económico y que suavice la curva del ciclo económico. 


DA: Demanda Agregada 

IA : Curva de ajuste y de inflación 

OA: Oferta agregada (donde la economía opera en su nivel de largo plazo en pleno empleo y la tasa de desempleo equivale a la tasa natural).

A continuación se mostrara una grafica donde la economía esta en equilibrio, Por lo tanto no habrá nada que la mueva (un choque exógeno el cual puede ser a la oferta, a la inflación o a la demanda agregada), 







Si hay una perturbación de demanda La Economía esta por fuera de su equilibrio si no hay una intervención la economía por si sola se va a ajustar a su nuevo equilibrio (nivel natural pero con un nivel mayor de inflación) , como la economía no puede producir mas haya que su nivel natural ese


choque de demanda hizo que su nivel natural, Las empresas no tienen toda la capacidad de producir lo que la economía esta demandando, empiezan a aumentar sus precios     

ejemplo : La gente esta demandando 100 pares de zapatos pero yo (como empresa) puedo producir 50 pares se los vendo pero a un precio elevado. 

Por ello la economía se desplaza, esto lleva a que los precios suban y la gente deja de demandar. La economía llega a su equilibrio nuevamente con una tasa de inflación mayor 

A continuación la grafica … 

También puede pasar que hay un choque negativo en la demanda 

Hay una capacidad ociosa, en este caso es difícil contratar gente, Las empresas llegan a producir lo mismo que estaban produciendo pero con una inflación menor. 


Esto es una recesión ya que la economía esta produciendo en exceso y la economía empieza a desacelerarse para llegar al pleno empleo. Donde los precios se ajustan muy lentamente. 




domingo, 13 de septiembre de 2020

Rigidez de precios, absoluta o Flexible

 Antes de empezar recordemos las 4 razones por las cuales los precios pueden ser rígidos dar click aqui para ir al bloc donde se toma este tema.


Hay dos absoluta y flexible pero como todo no puede tomar solo un extremo si no va  intercalado entre ambas partes, no es binario.

   Por ello el diagrama se habla respecto a la inflación  π producto P

Si π baja hay un ajuste hacia arriba pero los precios se ajustan muy lentos 

Si π es alta hay un ajuste hacia arriba pero los precios se ajustan instantáneamente 

Si π es menor a 0 hay un ajuste de precios hacia abajo de manera muy lenta ya que es cero 

Si π es igual a cero no hay ajuste en los precios 


Modelos :

Asumamos que en el corto plazo la tasa de inflación permanece constante,no hay una gran variacion entre año a año 

  

Cuando la inflación se ajusta al corto plazo casi de manera inmediata (mediano plazo)

no hay aceleración en la inflación 





Razones por las cuales los precios pueden ser rigidos


 Son 4 Razones 

La Primera razón ya la habíamos tomado en nuestro bloc hablamos de los salarios mínimos , la segunda razón es un tema de Costos de Menú, La tercera Razón Se le puede llamar como Imágenes Publicas/ Reputación y la cuarta es la coordinación de empresas. 

Empecemos. 

  • Salarios Mínimos: 

Este es el caso más relevante de las Rigideces nominales, El salario es un precio de la mano de obra en el mercado de trabajo, Por ende, es un Precio que No se ajusta de manera inmediata a los eventos económicos entonces puede que haya desajustes … 


Si a mi me suben el salario este permanecerá fijo (rígido) por el resto del año, cuando se determine la inflación nosotros sabemos cual es nuestro salario real.


Este tema se toma mas a profundidad en el blog llamado ¿Cuáles el efecto de un Salario Mínimo en la Economía? ,donde se implementa esta pregunta para explicar mas a detalle los salarios mínimos y la rigidez del precio.  


  • Costos de Menú:
Se refiere a que los supermercados, los restaurantes o las tiendas, en general todo el comercio no ajusta los precios Inmediatamente, Hay gente que se dedica exclusivamente a ello, con unos sistemas automatizados y dependiendo de los costos de la mano de obra, dependiendo de los insumos de los proveedores Pueden en tiempo real ir mirando como esta cambiando el precio de un producto y en teoría se podría ajustar inmediatamente, pero Nosotros vemos que hay precios que duran un mes o dos meses inclusive 1 año en cambiar debido a que el consumidor necesita cierta estabilidad, Ejemplo: Pensemos que llegamos al éxito hoy 28-agosto del 2020 y la libra de arroz tiene un costo de 1000 y mañana 29-agosto-2020 tiene un coste de 1500 y el 30 – agosto del 2020 Posee un valor de 1200 esto genera bastante confusión en el consumidor.





Ejemplo: pensemos; ¿Qué paso en Venezuela?


Cuando empiezan a haber fenómenos de escasez o de exceso de dinero en la economía esto impacta los costos de los productores de manera casi inmediata y ellos tiene que estar ajustando los precios a la misma velocidad, Entones el señor del supermercado que esta ajustando sus precios con la pistola, Detrás del consumidor o detrás de todo el mundo se están cambiando los precios, Cuando vemos los fenómenos de hiper-inflación que un almuerzo hoy cuesta 10000 pesos cuando entre al restaurante y cuando voy a pagarlo el almuerzo cuesta 15000 pesos y esto empieza a causar es acaparamiento por que la gente prefiere comprar mucho el bien por que no sabe cual va a ser el precio cuando el día termine, entonces es cuando notamos el fenómeno de escasez por que nadie quiere vender, no quieren producir , Por que no se sabe el precio de lo que yo quiera comprar empieza a haber especulación con las cosas y toda esa volatilidad que se vive directamente en Venezuela.

 

Aunque los supermercados estarían en capacidad técnica de hacerlo, por obvias razones no lo hacen por todas las implicaciones que esto tiene sobre el consumidor

 

Al consumidor no se le puede llenar de información (teoría de juegos), demasiada información confunde al consumidor, se le debe de demostrar las cosas de manera simple. Buscarle donde la elección para él sea fácil entonces tener esos precios fijos por un tiempo ayudan al consumidor a su decisión y a que compre más, así los supermercados tengan la capacidad técnica independientemente del consumidor tampoco lo van a hacer ya que esto tiene un costo, ya que son todos los días con el señor de la pistola actualizando precios y el sistema, llamados costos de Menú.    

 

  • Imágenes Publicas/ Reputación


Ejemplo: Digamos que nosotros tenemos una fotocopiadora al lado de la universidad y tenemos 5 empleados y pagamos el salario que paga todo el mundo alrededor de las fotocopiadoras y un día, Experimentamos un choque que es individual para mi fotocopiadora y no a los demás entonces nosotros tenemos una disyuntiva (dos opciones);

 

o   Bajo los salarios y me quedo con la misma mano de obra Sin dejar a nadie desempleado.

 

Consecuencia: La gente lo va a ver como algo malo y eso puede hacer perder el prestigio de la empresa y la gente puede decir: Las demás Fotocopiadores si están pagando un salario justo (Lo que la gente no ve es que se está pagando un salario menor pero se retiene mano de obra), En esa fotocopiadora maltratan a la gente, El empleador se quiere quedar con todo el salario, Esto puede causar Un problema en su imagen publica  

 

o   Me quedo pagando los mismos salarios, pero tengo que contratar Menos personas

 

Consecuencia: Ya que no quiero crear un mal desprestigio a mi empresa, que la gente piense que soy mal empleador, de que pago salarios bajos, al final yo termino generando desempleo ya que termino despidiendo la mitad de mis empleados, de mis 5 empleados hecho a 3 y me quedo con 2 para poder pagarles el salario alto.

 

Este tipo de cosas también causan rigideces porque si yo hubiese podido cambiar los salarios no por que el mercado no me lo permita sino por que no quiero causa un daño reputacional a mi empresa con respecto a las demás fotocopiadoras con las que yo compito hace que los salarios no se puedan ajustar.  

 

El común de la gente no ve que vamos a tener trabajo así sea por un salario menor al que pensábamos, La gente ve que las empresas se quieren quedar con todas sus ganancias (los empresarios también son complicados), en una situación como esta (la pandemia) sería bueno generar una solución en la cual se le permita trabajar a mas gente, con menores salarios y con ello menos rigideces , aumentando la población ocupado mientras las situaciones económicas se vuelven a solucionar, y esta es una diferencia entre Colombia y EEUU , ya que tienen un salario mínimo por horas y además se va ajustando a lo que vaya diciendo el mercado, es decir un salario mínimo dinámico, si el mercado en este momento dice que se pueden pagar doce dólares pues se pagan doce dólares, si no entonces se baja a lo establecido que es 10 y esto permite absorber mano de obra y allá hay mucha flexibilidad con dos o tres, cuatro trabajos ya que muchos trabajos son por horas. La flexibilidad de poder trabajar por horas permite que el mercado laboral en EE. UU. se ajuste más rápido, tiene una tasa de desempleo relativamente baja 3% - 4%, debido a que el mercado laboral es flexible. 

 

Aquí entran los sindicatos una de las cosas que generan rigidez son las negociaciones salariales cuando un sindicato es muy fuerte, Negocian como en Ecopetrol, Que negocian salarios de 3 o 4 años siguientes, el aumento será de un x porciento independientemente que la empresa este bien de que la empresa este mal, Ecopetrol puede hacer esto, pero Otras empresas no pueden hacer esto ya que pueden verse perjudicadas por estos contratos por tanto tiempo.

 

A la larga el problema no es el salario mínimo como tal el problema son todas esas negociaciones adicionales que generan rigidez al empleado con respecto al contratar un empleado.

 

Los sindicatos también generan desempleos, principalmente el del sector educativo ya que un sindicato es una fortaleza donde no deja entrar a nadie, muchas personas que salen de licenciaturas tienen un desempleo muy alto, ya que la razón es por que entrar al sindicato es difícil , el sindicato no quiere que entre gente ya que si hay mucha gente su poder de negociación disminuye, esto genera desempleo., ya que el sindicato protege a los que están adentro (contratados), en Colombia la educación publica y primaria es mala habiendo excepciones, vendiendo la imagen de que el gobierno quiere perjudicar a los empleados pero realmente el sindicato protege a su gente.

 

Hay mucho médico general, pocos médicos especialistas con un salario mayor, ellos protegen esos salarios ya que evitan que la gente entre a hacer especializaciones, ya que mientras mas gente haya los salarios van a caer, Entonces notamos que hay gentes que se ganan muchísima plata y médicos generales que se ganan muy poco.


  • Coordinación de Empresas: 

 Las Empresas les puede Costar mucho coordinar los ajustes de precios, Exxon Ajusta sus precios al final del mes y BP los ajusta a inicio del mes, BP ajusta sus precios y gana mercado, pero cuando llega Exxon a ajustarlo empieza a perder mercado debido a que el otro no los puede ajustar inmediatamente, entonces este problema de coordinación que suelen tener las empresas para ajustar los precios también generan rigideces, Es importante no confundir este proceso de coordinación con uno de cartelización

 


calificadoras de riesgo en la economía

 1. ¿Que es una calificadora de riesgo y cual es su función en el mercado?  Es una sociedad cuyo objeto social exclusivo es la calificación ...